Categoría: Sin categoría

02 Mar 2022

El Conejo Salvaje

El conejo salvaje surge por primera vez como coproducción entre tres compañías con las que se ha establecido una peculiar sinergia en los últimos 8 años, Café de las Artes, Ruth Garreta y Javier Ariza. Se trata pues de un ambicioso salto en cuanto a lo cualitativo y lo cuantitativo, una especie de compromiso con valores artístico y éticos comunes que hacen que el proyecto nazca meramente por el placer de crear a través de las artes escénicas y la comedia, se desarrolle con la experiencia, imaginación y creatividad de cada uno de los miembros y se materialice formando un equipo especialmente diseñado para poner en escena todas las inquietudes con las que nace el proyecto. Es un momento de gran fertilidad creativa que añorábamos hace tiempo y que un fenómeno mundial como el que está aconteciendo es el catalizador de deseos por investigar, inventar y crecer lo que de forma individual no podemos abarcar en algunas ocasiones, bien sea por el estado del sector, la ambivalencia de los profesionales de las artes o por el momento vital de cada creador. Unir para crear, unir para crecer, crear y crecer para llegar más lejos.

Esta oportunidad de coproducir surge de la propia admiración que como creadores sentimos cuando observamos las obras de nuestros socios. El hecho de poder complementarnos y compartir un proyecto en igualdad de condiciones es un reto y un desafío alentado por el amor que sentimos a las artes escénicas y la dedicación vocacional que ha compuesto esta forma de vivir. Tras varias colaboraciones, creaciones, momentos musicales, ayuda y asesoramiento, intercambio profesional, formación…ha llegado el momento de permitirnos el lujo de crear un espectáculo donde converjan toda la energía y recursos. Por eso necesitamos la colaboración de otros profesionales e instituciones, para magnificar este fenómeno y poderlo realizar.

La maquinaria que soporta una coproducción suele sostenerse sobre una base y ambición común. El equipo de trabajo que está resultando es muy óptimo. Además diferentes instituciones culturales están apoyando el proyecto, ofreciendo recursos y financiación. Es un proyecto ambicioso que puede crecer tanto como nuestra ilusión. Se apoya principalmente en los recursos propios de cada creador, las residencias artísticas en La nave del Duende (Cáceres) y el Frac de Fuenlabrada bajo el amparo económico de agentes culturales que han apoyado desinteresadamente nuestra carrera; como el Gobierno de Cantabria, la Fundación Caja de Burgos y la comunidad de Madrid, organismos comprometidos con el arte y la cultura en general pero realmente imprescindibles en nuestros montajes, en nuestro desarrollo como creadores e incluso en la transmisión del compromiso artístico a futuras generaciones, que una vez más serán participes del arte y la cultura como elemento trasformado y cuestionado de la sociedad para un mundo mejor.

 

 

17 Sep 2020

Premios y otras cosas que hacen seguir hacia adelante

Este año 2020 a pesar de ser una temporada dura para todo el mundo he tenido la suerte de recoger un par de galardones. Uno de ellos ya era conocido porque en la Feria de Ciudad Rodrigo esperan un año para hacer la entrega. El pasado 29 de agosto recogí el premio a mejor espectáculo de calle del 2019 (en la foto jun to con Inma Gonzalez de Mathausen, mejor espectáculo de sala y amiga). Además el 1 de agosto hicimos una bonita función en MAE (Muestra de Artes Escénicas del Sur) y la organización del festival entregó un único galardón al mejor espectáculo a Carman. Muy agradecido de mucha gente que hace posible que la cultura se mueva. Me gustaría compartir el discurso que preparé para recoger el premio en la feria de Ciudad Rodrigo.

«El 21 d agosto del año 2002, a las 12,30 de la mañana debutó como profesional en la 5ª Feria de teatro de Ciudad Rodrigo un joven de 19 años. Fue precisamente en este teatro, en el teatro nuevo, ahora llamado Fernando Arrabal. Este inocente chaval no tenía ni idea de lo que vendría a partir de ese momento. Empezó a aprender a cargar furgonetas, a conducirlas, a sujetar la escalera, a escribir proyectos y subvenciones, a intentar brillar en el escenario, a aprender el oficio del comediante, del actor, del titiritero… Este joven chaval acabó siendo actor de formación, músico de devoción y payaso de profesión, os voy a contar un secreto, ese joven soy yo, sigo siendo joven, aunque un poco más jodido, sigo aprendiendo de este oficio y lo he convertido en mi filosofía de vida. Desde entonces he pasado 5 veces por la feria como intérprete, 3 con con mis maestro de Teatro La Sonrisa, a quien dedico especialmente este premio (a mi tío/hermano Javier Rey, chistu) y 2 como creador individual Javier Ariza.

Soy de Briviesca, provincia de Burgos, de donde es mi madre, mi padre es de la Vall d’Arán en Lleida, mi abuelo de Almuñécar (Granada), mi abuela mitad francesa mitad aranesa, vivo en Madrid tras 8 años en Barcelona, después de estudiar en París y trabajar en Londres, he actuado con Payasos sin fronteras en Africa, Asia y América, tengo el alma occitana, el pensamiento flamenco y las piernas etíopes. Para los cirqueros soy muy teatrero, para los teatreros muy cirquero, para los músicos soy payaso y para los payasos…para ellos soy excepcionalmente normal. Dedico pues a este premio a mi familia por hacerme sentir excepcinal, a los payasos y las payasas por hacerme sentir normal y a mi novia por hacerme SENTIR! Con mayúsculas!

El año pasado vine con mi flamante bólido de 1968, un seat 600 con mucha historia, casi tantas historias como personas que nos miran y todos nos sentimos un poquito mejor, el público, el coche y yo. Y es que llegar aquí no ha sido fácil…no he podido estar tanto como deseaba con mi familia o con algunos de mis amigos, he perdido alguna relación sentimental por mezclar amor y trabajo, me ha dado un neumotorax y recibido tantos noes en festivales, ferias y otras programaciones que pensaba que era algo personal. Esta industria cultural es muy voraz y la gente joven lo pasa muy mal tras salir de la escuela con grandes sueños, de trasformar el mundo desde las tablas…pero la industria va por otro lado. Hay que jugar a unas reglas que se aprenden  en el oficio y esto estába fuera de mi ecuación artística. Asi que este premio se lo quiero dedicar a todos y todas los/las jóvenes que sueñan con cambiar el mundo desde las tablas.

En un mundo donde impera la razón solo los soñadores sobreviven y que mejor que un valiente idiota para soñar alto. El futuro será de los inútiles y de los incapaces porque somos más y somos tenaces en nuestra incapacidad y nunca van a convencernos de lo contrario. No van a poder detenernos, así que no nos estorben. (Se cuadra) El idiota Javier Ariza se dispone a cumplir su misión, un pequeño paso para Ariza y un gran paso para la humanidad.»

 

26 Dic 2019

Creación, dirección y otras historias

Uno de los retos más bonitos en los que me estoy viendo en los últimos años es la dirección y puesta en escena. La verdad es que disfruto dando forma a las creaciones, dando sentido al sinsentido al que nos enfrentamos a la hora de crear, contar e investigar. Romper lo convencional para volverlo a recomponer, encontrar el placer que nos hace brillar, el arte de la repetición y que el resultado esté vivo y fresco son algunos de mis objetivo como “director”. Digo director entre comillas porque mi formación no es tal, pero he observado, trabajado y estudiado con algunos de ellos y ellas, de quién he tomado herramientas para poder ayudar en las creaciones. Creo que esta osadía puede traerme interesantes puntos de partida, como autodidacta iré encontrando muchas más herramientas, pero hasta el momento tanto creadores y creadoras han quedado muy contentos y contentas no solo por el resultado recibido, sino porque el público así lo hace llegar. De esta manera he podido hacer la dirección completa de Sincronacidas (Premio en Fetén), Oumuamua de Ruth Garreta y Dark Matter Theatre con The hearing trumpet, así como la mirada externa y/o acompañamiento de algunos artistas como Rubén Río, La Chimba, Colectivo Ameno, Marta Renyer, La Paya, Cristina Calvo o el concierto lírico Paisajes Sonoros de Cecilia Mazzufero y El Gecko con Botas. Para esta nueva temporada 2019/20 trabajo ya con dos fantásticas compañías de teatro, clown y circo. Los burgaleses Tiritirantes, con quien ya había colaborado en unas cuantas aventuras, sobre todo en el campo del circo y la animación, más bien como intérprete. El objetivo de esta nueva aventura es la creación de un espectáculo familiar, tanto de calle como de sala explorando la comedia física y visual dentro de un imponente castillo, una instalación que tendrá su propia vida y que será una gran y sorprendente instalación. Por otro lado ha comenzado el espectáculo #GURU (titulo provisional) de la compañía Lolo Fernandez & Cía, una propuesta un tanto performática, moderna, reflexiva y totalmente disparatada de la mano de uno de los clowns del magnate Cirque du Soleil en el espectáculo Corteo. Una vez más la música será uno de los pilares de este clown, showman y provocador que promete no dejar indiferente a nadie.

15 May 2019

Carman

¿Nunca os ha pasado que un espectáculo evoluciona tanto que parece otro? ¿Crees que se puede ir más lejos? Esto es lo que ha pasado con el espectáculo Antes es Mejor, que tras un tiempo de gira y ajuste a los distintos espacios escénicos, que tras la inversión en tecnología y atrezzo del propio Seat 600, que tras un ajuste dramatúrgico y tras el impulso de Barcelona Activa a través del programa CHEBEC para la internacionalización de compañías nace la versión tuneada CARMAN. Misma esencia pero más simple, nueva imagen y más experiencia. Este 2019 ANTES ES MEJOR se transforma en CARMAN.

 

Fotografía de Justin Brown https://www.justinpbrown.com y diseño de Guillermo Moreno Mirallas https://www.guillermomorenomirallas.com